martes, 6 de diciembre de 2011

Saltos

Los saltos pueden ser simples, dobles, triples o cuádruples. La técnica para todos los casos es la misma, la diferencia radica en la altura que hay que lograr alcanzar para que permita realizar el número de giros deseado.
  • Saltos de costado: se empiezan sobre uno de los costados de la cuchilla (exterior o interior).

  • Saltos de punta: se empiezan enterrando la punta de la cuchilla de uno de los patines en el hielo. (picar en el hielo)


  • Entre los principales tipos de saltos estan:
    ♥Vals: el patinador empieza el salto hacia delante, salta, realiza una media vuelta en el aire y aterriza sobre el hielo. Cabe mencionar que este es el salto más comunmente ocupado y se podría decir que el más fácil.
    ♥Salchow: Patinando hacia atrás, se salta con la pierna izquierda y con la derecha se gira y se impulsa el salto. El despegue se realiza con el borde interior y el aterrizaje con el borde exterior del pie contrario.
    ♥Toe loop: el patinador prepara el salto deslizándose de frente con los pies juntos, apoya todo su peso en la pierna derecha y con la pierna libre gira 180º, pica en el hielo y continúa la rotación. en general, se aprende después del salchow.
    ♥Lutz: el patinador se desliza de espaldas, lleva una pierna hacia atrás en forma recta y pica con el borde aserrado del patín sobre el hielo para lograr darse impulso y así comenzar a girar con la pierna libre. Este salto se realiza con el borde exterior del patín y es así como se debe terminar, en el caso de que se termine con el borde interior ya no es un "Lutz" es un "flutz" y cuando se termina de costado se le llama "flip".
    ♥Butterfly: en este el cuerpo queda de manera casi paralela al hielo y las piernas hacen un movimiento de "tijeras".


    Fuente: http://www.patinandosobrehielo.com/modalidades/artistico/tecnica/

    viernes, 2 de diciembre de 2011

    Orígenes

    El patinaje surge en los tiempos en que el hombre para poder cruzar los lagos y arroyos congelados durante la época invernal, ataba a sus pies huesos y de ese modo se deslizaba a través de ellos. En el siglo XVII el patinaje sobre hielo comenzó como una especie de ballet sobre hielo, en la aristocracia de Holanda buscaban elegancia y perfección, así empezaron a sincronizar los pasos, saltos y otros movimientos.
    ♥En 1908 el patinaje sobre hielo fue considerado un deporte olímpico.
    ♥En 1921 se creó el USFSA (United Status Figure Skating Association) con el objetivo de difundir el patinaje y promover su crecimiento en toda la Nación.
    ♥En 1924 fue incluido en los juegos olímpicos de invierno celebrados en Francia, Chamonix.

    El patinaje fue evolucionando, por ejemplo con la aparición de coreógrafos que se encargan de seleccionar los temas y hacer que los movimientos sean más sincronizados y armoniosos con la música.
    Hoy en día es un deporte mucho más competitivo.







    Fuente: